Señales típicas de entrada (UNIDAD 3)

 Señales de entrada 


La señal de entrada para un sistema de control no se conoce con anticipación, pero es de naturaleza aleatoria, y la entrada instantánea no puede expresarse en forma analítica. Sólo en algunos casos especiales se conoce con anticipación la señal de entrada y se puede expresar en forma analítica o mediante curvas; tal es el caso del control automático de herramientas de corte. En el análisis y diseño de sistemas de control, debemos tener una base de comparación del desempeño de diversos sistemas de control. Esta base se configura especificando las señales de entrada de prueba particulares y comparando las respuestas de varios sistemas a estas señales de entrada. Muchos criterios de diseño se basan en tales señales o en la respuesta del sistema a los cambios en las condiciones iniciales (sin señales de prueba). El uso de señales de prueba se justifica porque existe una correlación entre las características de respuesta de un sistema para una señal de entrada de prueba común y la capacidad del sistema de manejar las señales de entrada reales.



Señales exponenciales, senoidales y cosenoidales.

Las señales exponenciales junto con las senoidales y cosenoidales, con las que está íntimamente relacionada son extraordinariamente importantes en muchas ramas tanto de la ingeniería como de las ciencias aplicadas.
Comenzaremos considerando la función exponencial muestreada definida por


Cuya representación gráfica se puede apreciar en la Figura 1.10.




Su relación con las funciones senoidales y cosenoidales muestreadas podemos deducirla de la siguiente forma:

Definamos la variable b = j·W   donde W es una variable real.



por lo tanto las funciones senoidales y cosenoidales muestreadas pueden obtenerse a partir de funciones exponenciales.


Referencias


Ogata, K. (2002). Ingeniería de control moderna (3.a ed.). Pearson.

Carrillo, A. J. (2011). Sistemas Automáticos de Control: Fundamentos Básicos de Análisis y Modelado (2.a ed.). UNERMB.


Kuo, B. C. (2001). Sistemas de control automático (7.a ed.). Prentice Hall. 

Bolton, W. (2001). Ingeniería de control (2.a ed.). Alfaomega.

Las señales exponenciales. (s. f.). Procesado de señales. Recuperado 28 de julio de 2021, de http://www.ehu.eus/Procesadodesenales/tema1/t54e.htm


Comentarios