Sistemas de control en lazo abierto y en lazo cerrado
Sistemas de control en lazo abierto
Los sistemas en los cuales la salida no afecta
la acción de control se denominan sistemas de control en lazo abierto. En otras palabras, en
un sistema de control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la entrada. Un ejemplo practico es una lavadora. El remojo, el lavado y el enjuague
en la lavadora operan con una base de tiempo. La máquina no mide la señal de salida, que
es la limpieza de la ropa.
En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada
de referencia. Por tanto, a cada entrada de referencia le corresponde una condición operativa fija; como resultado, la precisión del sistema depende de la calibración. Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto no realiza la tarea deseada.
En ia práctica, el control en lazo abierto sólo se usa si se conoce la relación entre la entrada
y la salida y si no hay perturbaciones internas ni externas. Es evidente que estos sistemas
no son de control realimentado. Observe que cualquier sistema de control que opere con
una base de tiempo es en lazo abierto. Por ejemplo, el control del tránsito mediante señales
operadas con una base de tiempo es otro ejemplo de control en lazo abierto.
Sistemas de control en lazo cerrado
Un sistema que mantiene una relación prescrita entre la salida y la entrada de referencia, comparándolas y usando la diferencia como medio de control, se denomina sistema de control realimentado.
Los sistemas de control realimentados se denominan también sistemas de control en lazo cerrado. En la práctica, los términos control realimentado y control en lazo cerrado se usan indistintamente. En un sistema de control en
lazo cerrado, se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia
entre la señal de entrada y la señal de realimentación (que puede ser la señal de salida misma
o una función de la señal de salida y sus derivadas y/o integrales), a fin de reducir el error y
llevar la salida del sistema a un valor conveniente. El término control en lazo cerrado siempre implica el uso de una acción de control realimentado para reducir el error del sistema.
Referencias
Carrillo, A. J. (2011). Sistemas Automáticos de Control: Fundamentos Básicos de Análisis y
Modelado (2.a
ed.). UNERMB.
Kuo, B. C. (2001). Sistemas de control automático (7.a ed.). Prentice Hall.
Comentarios
Publicar un comentario