Una vez que se han definido los diferentes tipos de sistemas, es necesario conocer la dinámica de los mismos a partir de ecuaciones que relacionen el comportamiento de una variable respecto a otra. Para lograr lo anterior se requiere de gran conocimiento de los procesos y de los elementos que los conforman, y de cada una de las disciplinas de la ingeniería involucradas. Es por ello que la ingeniería de control se considera un campo interdisciplinario.
Una planta o cada una de las partes que forman un sistema de control, puede ser representada por un conjunto de ecuaciones integro-diferenciales de n-ésimo orden con coeficientes lineales invariantes en el tiempo que relacionan la variable de entrada con la variable de salida de la forma:
- Identificar las ecuaciones de equilibrio o leyes físicas involucradas en el sistema.
- Siguiendo las ecuaciones de equilibrio plantear las ecuaciones integro diferenciales correspondientes a cada variable de interés.
- Obtener la transformada de Laplace de cada ecuación considerando condiciones iníciales cero.
- Relacionar la variable de salida con las variables de entrada.
- De translación
Son
los movimientos que se caracterizan por el desplazamiento de un cuerpo a lo
largo de una línea recta. La ley de Newton sobre cuerpos rígidos dice que la
suma algebraica de fuerzas es igual a la masa del cuerpo por el vector de aceleración:
En
la relación causa-efecto del desplazamiento, los cuerpos sometidos a un
conjunto de fuerzas, pueden ser modelados a través de tres elementos base:
masa, resorte o muelle y rozamiento o fricción. La masa es la propiedad de un
elemento de almacenar energía cinética del movimiento de traslación:
- De rotación
Los movimientos de rotación se definen como extensión de la ley de Newton: La suma algebraica de momentos o pares alrededor de un eje fijo es igual al producto de la inercia por la aceleración angular alrededor de un eje. Los elementos bases constitutivos son: el momento de inercia, el resorte tensional y la fricción viscosa.
Inercia,
J, se considera a la propiedad de un elemento de almacenar energía cinética del
movimiento de rotación:
Donde
r es el radio del cilindro de masa M y a, w y q son la aceleración,
velocidad y desplazamiento angular respectivamente del cilindro.
Resorte
tensional, k, es el elemento que almacena energía potencial por desplazamiento
de unidad angular:
Referencias
Ogata, K. (2002). Ingeniería de control moderna (3.a ed.). Pearson.
Carrillo, A. J. (2011). Sistemas Automáticos de Control: Fundamentos Básicos de Análisis y Modelado (2.a ed.). UNERMB.
Kuo, B. C. (2001). Sistemas de control automático (7.a ed.). Prentice Hall.
Comentarios
Publicar un comentario