Cuadro comparativo de Acciones de control (UNIDAD 4)

 Acciones de control


La función del controlador automático es comparar el valor real de la salida de la planta con el valor deseado, con el objeto de minimizar los errores en los sistemas de control. El controlador determina la desviación y produce una señal de control que reduce la desviación a cero o a un valor pequeño, la forma en que el controlador produce la señal se llama acción de control.



De acuerdo con la información presentada anteriormente se puede concluir que los controladores son los elementos encargados de procesar la señal de error y generar otra capaz de disminuir su valor para conseguir la máxima precisión. El procedimiento mediante el cual el controlador genera la señal de control se denomina acción de control. Los tipos de acciones de control son; de dos posiciones o de encendido y apagado (on/off), proporcionales, integrales, proporcionales-integrales, proporcionales-derivativos y proporcionales-integrales-derivativos. El tipo de controlador que se use debe decidirse con base en la naturaleza de la planta y las condiciones operacionales, incluyendo consideraciones tales como seguridad, costo, disponibilidad, confiabilidad, precisión, peso y tamaño.

Referencias

Ogata, K. (2002). Ingeniería de control moderna (3.a ed.). Pearson.

Carrillo, A. J. (2011). Sistemas Automáticos de Control: Fundamentos Básicos de Análisis y Modelado (2.a ed.). UNERMB.


Kuo, B. C. (2001). Sistemas de control automático (7.a ed.). Prentice Hall. 

Bolton, W. (2001). Ingeniería de control (2.a ed.). Alfaomega.

Comentarios